Para nadie es un misterio que el aceite de oliva y el de cártamo son de calidad prémium que tienen características y propiedades singulares diferenciadoras respecto a los comunes.
¿Estamos en presencia del mejor par de aceites comestibles? Precisamente es la interrogante que queremos aclarar en este post.
Vamos a indagar sobre los beneficios que ambos le brindan a nuestro organismo para comprender a fondo su importancia dentro de nuestra dieta.
¡No pares de leer!
Aceite de oliva extra virgen
El aceite de oliva es un tipo de aceite gourmet de muy buena calidad y pureza. Es un producto finamente elaborado a partir de aceitunas que se encuentren en un óptimo estado de maduración, recogidas al momento perfecto de la cosecha y sin intervención de procesos químicos en su elaboración.
A continuación, presentaremos algunos de sus beneficios:
Contribuye en la prevención de enfermedades
Además del sabor que le aporta el aceite de oliva a nuestros platillos, también ayuda a prevenir el desarrollo de múltiples enfermedades, su consumo ayuda incluso en la prevención de algunos tipos de cáncer.
Mejora la salud intestinal
El aceite de oliva mejora la salud del aparato digestivo y del estómago, actuando como protector reduciendo el exceso de ácidos. Igualmente, aumenta el PH del organismo, ya que favorece la absorción de calcio y magnesio.
Prevención de artritis
La artritis es una enfermedad que causa muchos dolores, hinchazón, rigidez y movimientos limitados en las articulaciones.
Este rico líquido ayuda a reducir el dolor en las articulaciones y la hinchazón ocurrida en la artritis reumatoide. Este efecto puede ser mejorado si se combina con pescados que sean ricos en omega.
Mejora las funciones cognitivas
Contiene polifenoles, los cuales, son compuestos bioactivos que actúan como antiinflamatorios y antioxidantes. Aunado a ello, consumir aceite de oliva ayuda a mejorar la memoria, las funciones metabólicas y un mayor desarrollo cerebral.
También favorece a la formación de tejido cerebral y membranas cerebrales. ¡Muy bueno!
Ayuda con la salud cutánea
El aceite de oliva extra virgen contiene nutrientes y agentes antienvejecimiento que pueden llegar a combatir los daños en la piel y la osteoporosis. Añade una capa protectora en la piel tanto mediante su consumo, como en la aplicación tópica.
¿Qué te parece si empezamos con el aceite de cártamo? ¡Sigamos!
Aceite de cártamo
El cártamo es oriundo de la India. Se trata de una planta muy resistente que puede crecer en suelos pocos fértiles, con poca agua y soportar climas adversos.
Por este motivo, tiene un cultivo muy extenso en México, de hecho, es uno de los mayores productores mundiales de semillas y aceite de cártamo.
Debido a estas características de la planta, no es necesario ningún proceso químico para que puedan crecer diversos tipos de suelo, evitando cambiarle sus propiedades para agregarle nuevas resistencias.
Por lo tanto, estamos en presencia de un producto 100% natural, sin aditivos ni compuestos que puedan perjudicar nuestra salud. Manteniendo todas sus características y beneficios.
¿Quieres aprender más sobre sus beneficios para la salud? ¡Para eso estamos!
Alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados
El aceite de cártamo se destaca por tener una excelente distribución de grasas buenas respecto a las malas (saturadas). En efecto, es una cualidad esencial para el control de peso y la reducción de la grasa abdominal.
Asimismo, ayuda a reducir los niveles de colesterol malo y aumentar los buenos, ayudando a prevenir enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
Por esta razón, es ideal en las dietas cardiosaludables.
Aumenta la sensibilidad a la insulina
Si cocinamos frecuentemente con este aceite prémium, estaremos aumentando la sensibilidad a la insulina. Esto resulta ser saludable para todos, aunque tiene un beneficio más directo en aquellas personas que padecen de diabetes, específicamente la de tipo II —en la que se crea una resistencia a la hormona—.
De este modo, no solo funciona en las dietas para diabéticos, sino para aquellos que quieran prevenir esta enfermedad. ¡Fantástico!
Fuente natural de vitamina E
Cuando hablamos de vitamina E, nos estamos refiriendo inmediatamente a antioxidantes. Estos ayudan a la correcta interacción de las células, estimulando el sistema inmunológico, contribuyendo en la prevención de enfermedades.
Los antioxidantes sirven para proteger al organismo contra radicales libres y ralentizando la oxidación celular, manteniendo la piel humectada y joven.
No solo eso, también cooperan en la dilatación de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación de la sangre y previniendo la formación de coágulos sanguíneos.
Resiste altas temperaturas
A diferencia de la mayoría de los aceites de calidad prémium, el de cártamo tiene un punto de humo bastante alto, pudiendo resistir hasta 240 °C.
El punto de humo es aquella instancia en la cual el aceite empieza a humear, perdiendo sus propiedades y convirtiéndose en nocivo.
Esta característica es fundamental, ya que, lo hace muy versátil. Podrás preparar platillos fritos sin que pasen a ser perjudiciales para tu salud, todo lo contrario, seguirán siendo saludables aún luego de haber sometido al aceite a elevadas temperaturas.
¡Para todos los gustos!
Sabor y olor neutro
Ya que mencionamos que es versátil, te comento que su sabor y olor natural es neutro. Es decir, podrás verterlo en tus alimentos y estos conservarán su sabor.
Tiene un gusto suave, no es amargo al paladar. Por lo tanto, podrás usarlo en la comida que quieras sin miedo.
Sin embargo, los mejores productores del aceite de cártamo elaboran múltiples productos con varios sabores para satisfacer el paladar de toda su clientela.
Existen aceites en aerosol con sabor a mantequilla e incluso, mezclas gourmet con sabores fuertes, medianos y suaves para que le des el toque ideal a cualquier platillo.
Llegado a este punto, te podrás haber dado cuenta que, tanto el aceite de oliva como el de cártamo representan una opción saludable para nuestro organismo. Es imprescindible que los consumamos en nuestra dieta.
No nos atreveríamos a calificarlos como los mejores, pero, definitivamente ambos se encuentran en el podio. Cuéntanos en los comentarios cuál aceite es tu preferido. ¡Te esperamos!
[rock-convert-cta id=”1338″]
Leave a reply