El aceite de cártamo ha ganado mucho terreno dentro de este exigente mercado. Esto no es una sorpresa debido a sus excelentes propiedades, lo versátil de su uso y sus beneficios para la salud.
Pero, ¿no sabes cómo utilizarlo? Tranquilo, para eso estamos nosotros. Le vamos a dedicar unas palabras explicando para qué sirve el aceite de cártamo en todo su esplendor.
Si eres amante de la buena cocina, te aseguro que la información de este post te será muy útil, generando un cambio significativo en tu dieta diaria y balanceada.
¡No pares de leer!
¿Para qué sirve el aceite de cártamo?
Algunos párrafos atrás mencioné una característica muy importante: versatilidad.
Esto quiere decir que puede ser empleado en la mayoría de los platillos que te dispongas a preparar, ya que, el producto original maneja un sabor y olor neutro que evita la contaminación del sabor de la comida.
En otras palabras, si estás haciendo un rico pescado al horno o a la parrilla, puedes colocarle verter aceite de cártamo y tu comida no cambiará de gusto, todo lo contrario, potenciará su sabor y hará que sepa mucho más delicioso.
¿Notaste que dije “al horno “o “a la parrilla”? ¿Sabes que hay muchísima diferencia de temperatura entre ambos estilos de cocina, ¿cierto?
Lo dije con toda la intención del mundo, y es que se trata de un aceite de calidad premium con uno de los puntos de humo —resistencia al calor— más elevados con hasta 240 °C. Podrás utilizarlo en todo lo que necesites.
A continuación, te daré 5 ejemplos de para qué sirve el aceite de cártamo con una receta o preparación en cada uno.
Frituras
Te voy a recomendar un platillo de mis favoritos: pollo a la broaster con papas fritas. Es una comida que puede ser preparada gracias a su gran resistencia. ¡No te olvides de llenar con abundante aceite para que te quede todo delicioso!
Ya que el aceite de cártamo tiende a no quemarse, este tipo de comidas se torna saludable. Esto se debe a que sus propiedades tardan mucho más en quemarse.
- Nota: una vez que termines, no reutilices el aceite.
Sofrito
También se le denomina “acitronar”. Esta técnica es muy frecuente, no es más que el acto de dorar en una sartén con aceite los vegetales.
Una preparación exquisita es: picas en juliana la cebolla, pimentón, en trocitos el ajo y cebolla cambray. Una vez que su color se torne dorado, los retiramos al fuego y podemos tirarlo arriba de un arroz o para terminar la preparación de una carne guisada o pollo. ¡Rico!
Postres
¿Es posible hacer postres caseros? ¡Totalmente! De hecho, quedan deliciosos.
Un ejemplo de ello son las paletas de chocolate, donde es empleado para derretir la preparación de azúcar, vainilla, yogur y chocolate. ¡Quedan en su punto!
Aliñar en crudo
Debido a que no tiene un sabor invasivo ni amargo, este aceite puede ser utilizado para aliñar en crudo distintos tipos de alimentos, sin distinción alguna.
Si, por ejemplo, vas a hacer carne al horno, ten por seguro que podrás colocarle en el toque finar un chorrito para que adquiera una contextura suave y vistosa.
Además, es particularmente especial para ensaladas. ¿Estás haciendo una ensalada César con pollo? Por la cantidad de ingredientes fuertes que tiene esta comida —queso parmesano, pollo, lechuga y salsa césar—, usar un aceite con sabor neutro se convierte en un deber.
¿Qué te parece usarlo en una rica ensalada de champiñones? ¡Una delicia!
Cocer
Te preguntarás, ¿para qué colocarle aceite al agua al cocer? ¡Tiene muchas razones! Entre ellas, se destacan: para que quede tierno más rápido y que no pierda su sabor.
Y, por último, las mejores marcas distribuidoras tienen una línea gourmet, donde le dan sabores fuertes, medianos y suaves para que puedas darles un sabor deliciosamente diferente a tus preparaciones.
[rock-convert-cta id=”1338″]
¿Por qué consumirlo?
¡Ya sabes para qué sirve el aceite de cártamo! Ahora bien, ¿por qué preferir consumirlo antes que otros?
Hasta acá entendemos que es versátil por lo práctico que se presta en la cocina y por su punto de humo elevado, no obstante, su consumo también aporta increíbles beneficios.
En primer lugar, debemos destacar que gracias a que la planta de cártamo es resistente a todo tipo de clima, se da en suelos pocos fértiles y requiere de poca agua, no es necesario alterar su genética para agregarle resistencias o propiedades.
En otras palabras, estamos frente a un producto 100% natural, sin aditivos químicos que puedan perjudicar nuestra salud. ¡Nada de transgénicos!
Beneficios para la salud
Entre los más destacados se encuentra la excelente distribución de ácidos grasos monoinsaturados —grasas buenas— y menor proporción de grasas saturadas —grasas malas—.
Esta cualidad contribuye en el aumento del colesterol bueno (HDL) y la reducción del malo (LDL); representando una opción ideal en las dietas cardiosaludables.
Ya que hablamos de dieta, también puede ser aplicado para las de diabéticos o aquellos que quieran prevenir la enfermedad, puesto que, aumenta la sensibilidad a la insulina. ¡El aliado ideal!
El aceite de cártamo le da a nuestro cuerpo lo que incluso, no puede sintetizar por sí mismo, me refiero a los Omegas 9, 6 y 3. Estos contribuyen a reducir las enfermedades cardiovasculares, mejorar el sistema inmunológico, entre otras ventajas.
¡Terminamos!
Llegado hasta este punto, resulta evidente que sus beneficios y utilidades son espectaculares y, lo mejor de todo, es que podemos incluirlo en cualquier tipo de plato que cocinemos, ya sea en caliente, en crudo o postres.
No solo es usado para que nuestras preparaciones queden exquisitas, su mayor importancia recae en lo que nos aporta para la salud.
Ahora que conoces para qué y por qué utilizarlo, seguramente lo comenzarás a usar en tu cocina. Déjanos en los comentarios tus impresiones. ¡Queremos conocer tu experiencia!
Leave a reply